miércoles, 14 de marzo de 2007

SAN FRANCISCO DE ASIS

Hijo de un rico comerciante de telas de la ciudad de Asís, en Italia, el joven Francisco recibió una educación esmerada. Considerado cordial, alegre y competente en los negocios, el joven era admirado por sus amigos, también hijos de ricos comerciantes de la región.
Se tornó un líder de la juventud de Asís. Hasta los 25 años vivió entregado a la pompa y a la vanagloria, importándole poco los problemas de la vida. Acostumbraba a vaguear con sus compañeros por las calles de la ciudad a altas horas de la madrugada, viviendo, así, sus años de mocedad despreocupadamente.
Una vez, ocupado en la tienda de su padre, despachó un mendigo con mucha dureza, pero, luego enseguida, tomó conciencia de lo que había hecho y se propuso, de aquel día en adelante, no negar jamás algún pedido.
Poseía una personalidad aventurera, lo que le proporcionaba especial gusto por las guerras, muy comunes en el siglo XIII. Es así que, a los 17 años, durante una batalla entre Asís y Perugia, fue hecho prisionero y permaneció casi un año sobre el juego de los enemigos.
Al salir de la prisión se encontraba muy enfermo. Permaneció durante un largo periodo en un estado de estupor casi meditativo, el que lo llevó a revisar sus conceptos. Algo había cambiado. Francisco había cambiado.
Ya restablecido físicamente, su corazón no se saciaba más con la antigua vida de fastuosidad y placer.
La meditación empezó a hacer parte de su día a día. En medio de toda esa transformación, él se preguntaba "¿Qué podrá dar sentido a mi vida?" Un día, rumbo a la caverna donde meditaba, encontró un leproso. Intentó desviarse, pues siempre tuvo fuerte repugnancia por aquella enfermedad, pero no pudo impedir su encuentro. En aquel instante algo le ordenó que se dominase, y entonces le dio al leproso todo el dinero que poseía, besándole la mano. Se sintió, entonces, totalmente libre de la aversión que le sucedía al principio. Fue la primera victoria sobre sí mismo.

DISCURSO:

Francisco empezó a predicar, y se convirtió en el fundador del movimiento de renovación de la espiritualidad cristiana del siglo XIII. Reunió a los 12 discípulos que se convertirían en los hermanos originales de su orden, más tarde llamada la Primera Orden, y que le eligieron su superior. En 1212 recibió en la comunidad franciscana a una joven monja de Asís de buena cuna, llamada Clara; a través de ella se fundó la orden de las Damas Pobres (las clarisas, más tarde Segunda Orden franciscana). Probablemente ese mismo año Francisco emprendió camino hacia Tierra Santa (véase Palestina), pero una tempestad le obligó a volver. Otras dificultades le impidieron cumplir gran parte de la labor misionera cuando llegó a España para evangelizar a los musulmanes. En 1219 se encontraba en Egipto, donde ejerció su labor misionera pero no consiguió convertir al sultán. Francisco viajó después a Tierra Santa permaneciendo allí hasta el año 1220. Quería ser martirizado y se alegró al saber que cinco monjes franciscanos habían muerto en Marruecos mientras cumplían sus obligaciones. A su regreso, encontró oposición entre los frailes y renunció como superior. Dedicó los años siguientes a planear lo que sería la Tercera Orden franciscana, los terciarios.
En septiembre de 1224, tras cuarenta días de ayuno, mientras rezaba en el monte Alverno sintió un dolor mezclado con placer; en su cuerpo aparecieron las marcas de la crucifixión de Cristo, los estigmas. Los relatos sobre la aparición de estas marcas difieren, pero parece probable que fueran protuberancias nudosas de carne, parecidas a cabezas de clavo. Francisco fue llevado de regreso a Asís, donde pasó los años que le quedaban marcado por el sufrimiento físico y por una ceguera casi total. Sus padecimientos no hicieron disminuir su amor a Dios y a la Creación, como queda de manifiesto en su Cantico delle creature (Cántico de las criaturas), que se cree fue escrito en Asís en 1225, en el que el sol y el resto de la naturaleza son alabados como hermanos y hermanas, y en el célebre episodio en el que Francisco predica a los gorriones. Fue canonizado en 1228. En 1980 el papa Juan Pablo II le proclamó patrón de los ecologistas. En arte, los emblemas de san Francisco son el lobo, el cordero, los peces, los pájaros y los estigmas. Su festividad se celebra el 4 de octubre.

OPINION:

San Francisco de Asís fue un predicador de la pobreza. se deshizo de todo lo que tenía, abandonó lo que los seres humanos más veneran y se juntó a los pobres y leprosos con el fin de trabajar para la obra de Dios.
”En cierta ocasión, entró en la iglesia de San Damiano para rezar delante del crucifijo. Sumergido en su meditación, escuchó un llamado: "Francisco, ¿no ves como mi casa está en ruinas? Trata de reconstruirla." Al oír eso, él se asustó. Sabía que se trataba de un mandamiento de Cristo.”
En aquel instante comprendió que sólo podría responder al llamado accionando. A partir de este día pasó a ser un ejemplo vivo de Jesús Cristo.

COMPARACION:

JESUS DE NAZARETH Y SAN FRANCISCO DE ASIS:

Jesús enseño a la gente amarse unos a otros enseñándoles a la gente lo seguía la palabra de dios dándoles la ocho bienaventuradazas en el sermón de la montaña. Para después ser uno de los evangelios.
Mientras que san Francisco de Asís predico la pobreza como un valor y propuso un modo de vida basándose en los ideales de los evangelios.

No hay comentarios: